¿Cine Opera de vuelta a la vida?
Una de las joyas de los años 40's, el cine opera es recordado por ser participe del apogeo del cine de oro mexicano, es recordado con cariño y majestuosidad gracias a su arquitectura tan única; pero, que le depara el futuro a este lugar?
Primero, creo que necesitamos un poco de contexto e historia sobre este lugar. Ubicado en la calle de Serapio Rendon 9, Colonia San Rafael, delegación Cuauhtémoc, CDMX, su apertura fue un 11 de marzo de 1949, proyectando por primera vez la película "Una familia de tantas" del director Alejandro Galindo. Este cine era el mas famoso de la capital mexicana durante varias décadas por su ubicación y su hermosa fachada.
El inmueble que en su esplendor lució el elegante art decó, con una portada en la que luce en su marquesina dos estatuas con las máscaras de la comedia y la tragedia en sus manos, que fue uno de los más importantes y conocido lugar de proyección durante décadas. Detrás de las mismas hay un gran ventanal que iluminaba el vestíbulo del cine. En sus interiores contó con mobiliario y revestimientos lujosos como candiles de bronce y cristal y muros de espejo. Cabe mencionar que el interiorismo fue diseñado por Manuel Fontanals.
Hasta la fecha, este establecimiento se encuentra en abandono, debido a el temblor de 1985, el cual dejo este lugar con grandes fallas arquitectónicas. La fama del cine se vino abajo debido al temblor del 85, ya que, como ya mencionamos, quedo con muchos daños estructurales, por lo cual lo tuvieron que clausurar.
Parecía que todo esta perdido para el Cine Opera, pero años mas tarde, se retomo este lugar como una sala de conciertos. Muchos famosos de la década de los 90's pasaron por su escenario; desgraciadamente, a causa de un altercado durante el concierto de un grupo británico, el lugar tuvo que cerrar definitivamente el 12 de octubre de 1998. En ese entonces el lugar llegó a manos del Instituto Nacional de Bellas Artes quien se encargaría de la preservación del lugar.
Parecía que todo estaba perdido para el cine opera, pero para su fortuna, en 2010, un artista ingles llamado Michael Nyman, gracias a un amigo conoció la historia del cine opera, el pianista decidió ir y fotografiarlo, de inmediato se enamoro de su estructura. Nyman empezó el proyecto de rescatarlo o promoverlo y señaló que la historia de México no solo se encontraba en las iglesias, también en espacios como este.
El inglés tomó unas 200 fotografías que después fueron vendidas en Zona Maco y se realizó un video en donde se veía los daños al edificio.
Fotografías y video formaron parte de una exposición en el Museo del Chopo y en su momento se habló de rescatar el lugar. Para el artista esta podría ser una gran sala de conciertos, sin embargo los recursos ni los esfuerzos han funcionado para hacer algo por el lugar que cada día está más deteriorado
En julio de 2019 en una entrevista, el secretario de cultura de la CDMX, Alfonso Suárez del Real dio a conocer un proyecto para traer de vuelta a la vida al Cine Opera. Han hecho varios estudios y análisis sobre la estructura que aun se encuentra en buenas condiciones para su reapertura como centro cinematográfico, pero, lamentablemente, antes de poder ver este cine abierto de nuevo tendrán que pasar muchos años mas, ya que primero el INBA tiene que resolver la situación legar sobre este lugar.
Creo que este lugar tiene que ser preservado para futuras generaciones, para que nuestra historia como mexicanos no se pierda, ya que este lugar fue emblemático por mas de 40 años. Tenemos que hacer un esfuerzo por guardar este lugar, como lo hemos hecho con museos, iglesias o ruinas, ya que este fue un templo de la historia del cine de oro mexicano. La solución no es demolerlo, es restaurar.
Fuentes:
El financiero
Taringa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario